Industrial effluents

Talleres de Pintura

La pintura se aplica en numerosas áreas de la industria por una amplia gama de razones y no solo para mejorar la apariencia visual. La protección frente a la corrosión y la mejora de las cualidades de la superficie también son muy importantes. El agua residual no se genera durante la fabricación de pintura ya que el sistema está cerrado al agua. Sin embargo, el agua residual se genera en los procesos periféricos, por ejemplo, en la limpieza de los materiales de embalaje, tanques de mezcla y tanques de preparación de pigmentos.

Considerable reducción del coste de eliminación de residuos

El lodo de pintura contiene resinas acrílicas y vinílicas en dispersión, derivados de celulosa disuelta, residuos de pigmentos y productos de relleno, disolventes, trazas de ácidos o lejías de ajuste de pH así como residuos de productos conservantes. Los decantadores de GEA demuestran su rendimiento y eficacia en el tratamiento de este tipo de lodo.

El uso de decantadores puede reducir considerablemente los costes de eliminación de residuos. El lodo obtenido en las tiendas de pintura se guarda en una instalación de almacenaje y luego se bombea al decantador. La descarga de sólidos se desecha o recicla. La fase clarificada se vuelve a reciclar en un proceso que reduce costes de eliminación del agua residual y disminuye el uso de agua potable. Actualmente, las pinturas con base acuosa y respetuosas con el medio ambiente se emplean específicamente en los sectores de la aviación y la automoción, y en muchas otras áreas del sector. Los decantadores de GEA separan los residuos de pintura del agua y garantizan que esta pueda reutilizarse. 

Productos y tecnologías

Mostrando {{count}} de {{total}}

Related videos

{{video.title}}

Continúe en contacto con las historias e innovaciones de GEA registrándose para recibir las noticias de GEA.

Registrarse

¡Deseamos ayudarle! Solo necesitamos unos datos para responder a su consulta.

Contacte con nosotros