29 de septiembre de 2025
La demanda mundial de café sigue una trayectoria ascendente, lo que impulsa la necesidad de métodos de producción más inteligentes y sostenibles. Dado que se prevé que la industria genere más de 97.000 millones de dólares de ingresos en todo el mundo en 2025 y que el consumo crecerá un 4,6% anual hasta 2028, según datos de Statista, los productores buscan soluciones que equilibren la eficacia y calidad de los recursos. En ninguna parte es este reto más evidente que en la fase de extracción de la producción de café, un proceso que puede hacer o deshacer el sabor, el aroma y el valor económico del producto final.
Durante décadas, la extracción por lotes ha sido la norma en el procesado del café. Sin embargo, sus limitaciones – largos tiempos de procesado, resultados incoherentes e ineficacia de los recursos – son cada vez más evidentes a medida que se intensifica la demanda mundial y aumentan las presiones en favor de la sostenibilidad.
Introduzca la extracción continua. Este método, que está ganando adeptos en las industrias del café y de los extractos de hierbas, transforma la extracción en un proceso racionalizado, escalable y respetuoso con el medio ambiente. El sistema GEA CONTEX ejemplifica esta evolución, integrando cuatro etapas de extracción en un único flujo continuo a contracorriente. Este diseño permite una extracción más eficaz a temperaturas más bajas, reduciendo el consumo de energía y agua y manteniendo al mismo tiempo los sabores y aromas matizados que definen el café de calidad.
De hecho, soluciones como GEA CONTEX pueden producir extractos con un 8-10% de sólidos, reduciendo la necesidad de pasos de posprocesado que consumen mucha energía, como la evaporación. Para los productores de café, esto significa plazos de entrega más rápidos, menores costes de servicios y mayor consistencia – todos ellos factores vitales a medida que la cadena mundial de suministro de café se hace cada vez más competitiva.
En el pasado, los productores a menudo tenían que elegir entre alto rendimiento y alta calidad. El sistema GEA CARINE desafía esa disyuntiva. Al incorporar 10 columnas de percolación – dos más que su predecesora – funciona a temperaturas de hasta 195 °C para desbloquear hasta un 60% de rendimiento de extracción, sin sacrificar los delicados compuestos aromáticos que los consumidores asocian con el café de primera calidad.
La innovación reside en el proceso en dos fases. En primer lugar, los extractos ricos en aromas se obtienen a temperaturas más bajas. A continuación, se separan de los extractos posteriores, sometidos a hidrólisis a alta temperatura, lo que garantiza una conservación óptima del sabor. Esta capacidad de separar y gestionar diferentes fracciones de extracción ayuda a los productores a afinar el perfil de sabor, lo que permite una mayor diversidad y atractivo del producto en un mercado en que la diferenciación de la calidad está en primer plano.
La sostenibilidad es un factor innegociable en la producción de café. Con el cambio climático amenazando a las regiones productoras de café y la creciente concienciación de los consumidores sobre el impacto medioambiental, la presión por un procesado eficiente de los recursos se ha hecho más fuerte que nunca.
Los sistemas de extracción de GEA están diseñados teniendo en cuenta el rendimiento medioambiental. La extracción continua de flujo de pistón reduce el consumo de materias primas y agua, mientras que los sistemas integrados de recuperación de calor contribuyen a reducir el consumo de energía. En algunas configuraciones, los posos de café usados pueden incluso reutilizarse como biocombustible, contribuyendo aún más a los esfuerzos en torno a la economía circular.
Además, los diseños de sistemas compactos como CONTEX reducen los requisitos de altura de los edificios, mejorando la seguridad y reduciendo los costes de las instalaciones. El funcionamiento automatizado no solo minimiza la necesidad de personal, sino que también reduce el riesgo de error del operario y de contaminación, factores importantes para garantizar la calidad del producto y el cumplimiento de la normativa.
Una de las piedras angulares del éxito en la adopción de una nueva tecnología es la validación del proceso, y aquí los centros de pruebas de última generación de GEA ofrecen a los fabricantes una oportunidad única para simular líneas de extracción a escala real antes de su implantación. Desde la medición del rendimiento hasta la optimización de las condiciones de secado por atomización o liofilización, GEA permite un enfoque basado en datos para ampliar las operaciones.
Las instalaciones piloto como los sistemas CONTEX y CARINE permiten a los productores validar el rendimiento en tiempo real, lo que ayuda a protegerse contra los riesgos y a acelerar la comercialización. Este enfoque práctico es crucial para el proceso de llevar la innovación del concepto a la realidad comercial.
Con el aumento de la demanda, el cambio de las preferencias de los consumidores y el incremento de los mandatos de sostenibilidad en el mercado del café, la próxima generación de sistemas de extracción no solo tiene que ver con el rendimiento. También se trata de preservar el sabor, optimizar los recursos y aumentar la flexibilidad.
El conjunto de soluciones de extracción de GEA, que incluye CONTEX, FIC y CARINE, refleja un cambio más amplio en la forma de producir café. Este modelo es más eficaz, consume menos recursos y está más en sintonía con la calidad que nunca. En un mundo en el que cada grano – y cada gota de café – cuentan, estas innovaciones están ayudando a dar forma al futuro del café desde dentro.
Aunque el café caliente tradicional sigue dominando el mercado, la infusión en frío se perfila como una tendencia poderosa, sobre todo entre los consumidores más jóvenes y preocupados por su salud. Según Statista, se espera que solo el mercado estadounidense del café preparado en frío supere los 1.400 millones de dólares en 2027, frente a los apenas 166 millones de 2017.
La infusión en frío presenta nuevos retos técnicos, ya que extraer el sabor a bajas temperaturas requiere tiempos de contacto más prolongados y un control preciso de variables como el tamaño de las partículas y el tiempo de permanencia. GEA FIC y GEA CONTEX se han adaptado para satisfacer estas necesidades, ofreciendo modos totalmente automáticos tanto para la extracción en frío como en caliente. El resultado es un sistema que no solo conserva los compuestos aromáticos de forma más eficaz, sino que también funciona un 50% más rápido que los métodos convencionales, una ventaja esencial en el actual entorno de alto rendimiento.