18 de agosto de 2025
El granjero Tom* es como cualquier persona moderna. Se despierta y comprueba en su smartphone las alertas sobre las próximas tareas en su granja lechera antes incluso de levantarse de la cama. En una pantalla, se desplaza por sus correos electrónicos, mientras que en otra hojea los últimos titulares. En el establo, un rápido golpecito de su dedo le indica qué vacas necesitan atención especial ese día. Entre tarea y tarea, unos minutos de TikTok le dan un pequeño empujón. Cuando visitó el Congreso Europeo de Productores Lecheros en Oporto este año, algo nuevo llamó su atención en el stand de GEA. En lugar de otra demostración de producto, el equipo de GEA mostró una granja SMART con modernos equipos presentados de forma digital. Incluía una aplicación de realidad aumentada (RA), similar a las que utilizan los niños para cazar personajes de dibujos animados. Solo que esta vez se trataba de un asunto serio.
Con un simple barrido, Tom podía ahora visualizar cómo un robot de alimentación pasaba por delante de sus ojos y se abría paso al doblar la esquina. En la siguiente visita de su distribuidor de GEA, hicieron funcionar la aplicación directamente en su explotación. Ahora Tom podría imaginar cómo un robot de alimentación podría hacerse cargo del trabajo de alimentación de forma totalmente independiente, todo visible en una tableta, en tiempo real.
La granja inteligente ofrece información y proporciona conocimientos e inspiración, mostrando una granja lechera preparada para el futuro y equipada con GEA. Transforma gamas complejas en experiencias digeribles, facilitando que los distribuidores cuenten la historia de GEA y que los ganaderos se vean a sí mismos adentrándose en un futuro más eficiente y respetuoso con los animales.
Tras su primer y sorprendente encuentro con la experiencia de la granja inteligente de GEA, el interés de Tom se despertó. De vuelta a su explotación, se sentó con una taza de café y su tableta, pensando aún en lo que había visto. La experiencia de la granja inteligente había sido algo más que una simple visualización de máquinas. La exposición no solo le había entretenido, sino que también le había abierto los ojos a nuevas posibilidades.
Tom no se había limitado a hojear los datos técnicos. Había pulsado en las distintas zonas del establo, había seleccionado los robots de ordeño para aprender cómo la cámara 3D se acopla al colector en cuestión de segundos y había visto cómo el robot de alimentación hacía su trabajo suministrando pienso recién mezclado a intervalos regulares a los distintos grupos de vacas. La fluidez de la automatización le dio ideas. ¿Qué aspecto podría tener eso en su granja?
Durante la siguiente visita del distribuidor de GEA, la experiencia de realidad aumentada volvió a entrar en juego, solo que esta vez en su propia granja. Tom se puso de pie en su establo, levantó la tableta, la apuntó hacia el pasillo central y en la pantalla apareció un sistema de alimentación digital GEA a tamaño real. Recogía los ingredientes de las tolvas, desplazándose por la superficie irregular de la granja y proporcionando el alimento sin problemas a las vacas. Podía dar la vuelta al sistema, mirar en el interior donde se mezcla el pienso e incluso ver cómo se movería el robot sobre el terreno irregular. Tom veía claramente por dónde pasaría el robot y cuánto tiempo podría ahorrar. En lugar de hojear catálogos o desconcertarse con dibujos técnicos, experimentó la idea en tiempo real.
Vea cómo funciona la experiencia de realidad aumentada GEA en la granja.
Por medio de la realidad aumentada, los agricultores pueden visualizar los equipos de GEA, como el robot de alimentación, en cualquier espacio. Esto da una gran idea de su tamaño y de cómo se mueve.
Tom quiso profundizar aún más y aceptó una invitación para el siguiente evento de GEA. Allí, se puso un par de gafas de realidad virtual (RV) e inmediatamente se vio transportado a otro mundo. En un momento estaba en la exposición de granjas, y al siguiente se encontraba en medio de una sala rotativa GEA con 80 vacas dando vueltas a su alrededor mientras eran ordeñadas. Se sentía como si estuviera allí. La granja virtual estaba llena de movimiento e ideas.
las gafas de RV en nuestra última feria y nos entusiasmaron. Incluso sin contar con una granja de referencia cercana a una región específica, ahora podemos mostrar el innovador sistema de ordeño en acción y ofrecer una visión real de cómo funciona el sistema, afirma Simon Harper, director de ventas de GEA para Farm Technologies en el Reino Unido.
Visite la presentación interactiva de GEA Farm y vea cómo funcionan las distintas tecnologías de GEA.
El interés de Tom no se desvaneció en casa, sino que se profundizó. Una tarde tranquila, vio la visita virtual a la granja GEA en el sitio web de GEA. Era exactamente el tipo de descubrimiento que le gustaba: a su propio ritmo, rico en imágenes y a solo un clic de distancia. Navegó por las secciones de ordeño, alimentación, estiércol e higiene, cada una llena de vídeos, animaciones y consejos prácticos.
La visita proporcionó a Tom tanto una visión general de los sistemas de explotación como una inmersión profunda en las soluciones específicas que más le importaban. Podía hacer una pausa, reproducir o pulsar en más profundidad, según lo que le llamara la atención. No se trataba solo de las líneas de productos, sino de cómo todo encaja para conseguir una leche mejor, unas vacas más sanas y unas operaciones más fluidas.
Para comprender mejor las tecnologías específicas, Tom recurrió a las animaciones de GEA en el sitio web. La animación de la pezonera, por ejemplo, le permitió comprender cómo funcionan estas, no solo en términos de eficacia, sino también de comodidad e higiene de las vacas. Siempre había sabido que las pezoneras eran importantes, pero ahora podía ver por qué.
La variedad de herramientas digitales aportó una nueva e inspiradora capa a la búsqueda de información de Tom, aparte del intercambio con otros agricultores, comerciantes o la asistencia a ferias agrícolas. Por medio de la realidad aumentada, la realiddad virtual, las visitas virtuales y las animaciones, aprendió, imaginó, evaluó y se acercó un paso más a su propia idea de una ganadería lechera sostenible, eficiente y respetuosa con los animales. Y todo empezó con un viaje a un evento lácteo.
*El agricultor Tom es una amalgama anónima de muchos clientes a los que GEA ha recibido en stands y con los que ha interactuado en sus granjas.