Sin residuos. Sabor puro.
Waste-free beer filtration with ceramic cross-flow membranes.
Clearamic BeerFiltration is the first waste-free beer filtration process. Filter aids can be completely omitted. Sustainable and at the same time cost-cutting process management is thus supported at the critical point. In parallel with this, the process fulfils the consumer desire for crystal clear beer in permanently consistent quality. As the studies have shown, the beer quality remains consistently high with clearamic BeerFiltration.
Con el uso de membranas cerámicas, la filtración de cerveza se realiza con mayor fiabilidad del proceso, pues en el caso de una correcta integración, no hay riesgo de que se rompa la membrana. La cerámica es neutra para los alimentos, por lo que no presenta riesgo de contaminación. La vida de servicio de las membranas cerámicas es de 10 años como mínimo. Los costes de personal son reducidos. No se necesitan agentes de limpieza caros especiales.
Como conclusión, el proceso es económicamente superior a los productos alternativos.
Filtración cerámica de cerveza sin residuos: ningún aditivo de filtrado
· Membranas cerámicas con un vida útil de 10 años como mínimo
· Membranas cerámicas neutras para sabor para garantizar un sabor inalterado de la cerveza
· Planta de centrífugas y membranas armonizada idóneamente para un delicado tratamiento del producto
· Calidad de material filtrado que cumple altas existencias sensoriales y analíticas
· Resistencia al calor de hasta 135 °C – esterilizable sin problemas
· Calidad permanentemente reproducible
Looking to the future of beer for our 150th
In a dairy herd, every cow has her own story – and modern herd management tools help tell it. By tracking health, habits and needs, these smart systems let farmers care better, work smarter and keep milk flowing. It's the secret behind happy herds and successful, more sustainable dairy farming.
La reducción de residuos es importante para nosotros en GEA, y aprovechando el poder de la tecnología de liofilización, podemos transformar los excedentes de alimentos en productos valiosos y duraderos, ayudando a reducir sus residuos, prolongar la duración de almacenamiento y crear un suministro de alimentos más resistente para las generaciones venideras.