Dosificación líquida

Cultivos de Bacterias

Un iniciador de fermentación o cultivo iniciador es una preparación que se emplea para poner en marcha el proceso de fermentación en una serie de industrias diferentes: desde la alimentaria y de energías renovables hasta la biotecnológica y farmacéutica.

En la industria farmacéutica se emplean bacterias para producir antibióticos, vacunas y enzimas de utilidad médica. La industria biotecnológica empela células bacterianas para la producción de sustancias biológicas útiles para la existencia humana, entre las que se incluyen combustibles, alimentos, medicamentos, hormonas, enzimas, proteínas y ácidos nucleicos, que permiten desarrollar hormonas humanas, como insulina, enzimas, como estreptoquinasa, y proteínas humanas, como interferón y factor de necrosis tumoral. Estos productos se utilizan para el tratamiento de distintas condiciones médicas y enfermedades, como diabetes, infarto, tuberculosis, SIDA y LES (lupus).

Cultivo, proceso y extracción

Los cultivos iniciadores se derivan de especies indeterminadas producidas empíricamente para obtener un producto final con características de calidad y cantidad predecibles y reproducibles. La producción de cultivos iniciadores puede dividirse en dos secciones. 

Tras la fermentación, las bacterias deben procesarse y separarse de la solución de fermentación, incluidos los microorganismos cultivados y el resto de la solución nutriente. Inicialmente, las bacterias se separan de la fase líquida y concentrada: para esta etapa de proceso hay disponibles separadores tipo disco con boquilla autolimpiables y esterilizables por vapor. 

A continuación, el cultivo concentrado se traslada a un liofilizador para la fase de secado. Finalmente, los cultivos se envasan en condiciones de hermeticidad y se almacenan a bajas temperaturas. 

Proceso aséptico

El tratamiento cuidadoso de los cultivos activos, la esterilización y la separación de alta eficiencia son requisitos previos para el proceso efectivo, fiable y asequible de los cultivos iniciadores bacterianos. De este modo, los separadores de GEA están equipados con sistemas hidroherméticos de alimentación de producto que minimizan las fuerzas transversales, que actúan cuando el producto se introduce en el recipiente, para asegurar la viabilidad de las células.

Productos y tecnologías

Mostrando {{count}} de {{total}}

Related videos

{{video.title}}

Continúe en contacto con las historias e innovaciones de GEA registrándose para recibir las noticias de GEA.

Registrarse

¡Deseamos ayudarle! Solo necesitamos unos datos para responder a su consulta.

Contacte con nosotros