Continúe en contacto con las historias e innovaciones de GEA registrándose para recibir las noticias de GEA.
RegistrarseEstos refrescos con alcohol son una alternativa baja en carbohidratos a otras bebidas alcohólicas, pues tienen un contenido inferior a 100 calorías por lata, además de ser refrescantes y tener un sabor atractivo. Como se integran en un estilo de vida, cada vez más aceptado, que no distingue entre géneros, son la bebida perfecta para el ocio y el descanso veraniego.
Los refrescos con alcohol, carbonatados y saborizados, fueron noticia en 2019, año en que también consiguieron unas ventas extraordinarias.
Para cumplir los requisitos de las bebidas a base de malta, el alcohol que se utiliza en estos refrescos saborizados debe estar derivado de un proceso de fermentación pura sin destilación posterior. El uso de alcohol producido por destilación o rectificación no cae en esta categoría, por lo que está penalizado en cuanto a su fiscalidad.
Como la base del refresco con alcohol no debe contener sabor, aroma ni color, la tecnología de membranas de GEA resulta idónea para eliminar estos elementos y crear un producto final adecuado. Es posible utilizar muchos tipos de carbohidratos y azúcares como base de este proceso, incluso azúcares líquidos y mosto de malta, además de otras materias primas sin gluten.
Los refrescos con alcohol tienen un contenido alcohólico por volumen (ABV) del 5% aproximadamente. Están clasificados como bebidas bajas en carbohidratos y su valor calórico es bastante más bajo que el de otras bebidas gaseosas comercializadas (unas 100 calorías o menos).
Destinadas prácticamente a cualquier perfil demográfico, los refrescos con alcohol representan una opción lista para beber para los consumidores de bebidas mixtas. Estos refrescos capitalizan la moda de cervezas ultra ligeras y bajas en calorías, y atraen tanto a hombres y mujeres de distintas edades como una bebida habitual que no diferencia entre géneros.
Muchas fábricas de cerveza son capaces de producir refrescos con alcohol si las instalaciones someten a modificaciones menores e incorporan algunas nuevas unidades de proceso de GEA (como la filtración por membranas). La eficiencia de producción puede mejorarse con algunas modificaciones adicionales y nuevas unidades de procesado, y la planta también se puede equipar a medida para producir unos productos de alta calidad. Es posible utilizar los equipos existentes para producir una base de malta neutra. Sin embargo, pueden necesitarse tecnologías adicionales para eliminar el color y los sabores. Esto puede conseguirse con la tecnología de filtración de GEA, que incorpora membranas poliméricas en espiral.
Otras tecnologías de GEA recomendadas incluyen: producción de agua desgasificada con VARIDOX, mezcla y combinación en línea con DIMIX/DICON para adición de agua y saborizantes, DICAR para carbonatación y ECO-FLASH® para la pasteurización del producto final. También recomendamos el sistema WORSTAR® y la tecnología de mezclado por chorro líquido de GEA para conseguir unas fermentaciones más consistentes para producir la base del refresco con alcohol.
Alcance del suministro de GEA:
Continúe en contacto con las historias e innovaciones de GEA registrándose para recibir las noticias de GEA.
Registrarse¡Deseamos ayudarle! Solo necesitamos unos datos para responder a su consulta.
Contacte con nosotros