El auge de los nuevos alimentos, centrado en la producción de alimentos proteicos alternativos y componentes ricos en proteínas, es una respuesta a la demanda de los consumidores de alimentos más nutritivos, sostenibles y éticos.
Una clase media en aumento, combinado con una población mundial que se espera que alcance los 10.000 millones de personas en 2050, incrementará de forma espectacular la demanda mundial de nutrición, especialmente de carne y otros alimentos ricos en proteínas. Sin embargo, la ciencia nos dice que no podemos ampliar las capacidades de producción agrícola existentes sin graves consecuencias medioambientales y sociales.
Paralelamente, las preferencias alimentarias están cambiando rápidamente entre los consumidores, muchos de los cuales buscan seguir una dieta más sana y de bajo impacto que preste más atención al bienestar animal.
La nueva alimentación adopta el principio básico y el objetivo de alimentar a más personas utilizando menos recursos. Como categoría, el enfoque principal son los alimentos y componentes ricos en proteínas y otros compuestos nutritivos, producidos con métodos de procesado tradicionales, fermentación de precisión o ingeniería de tejidos, o una combinación de estos métodos:
El desarrollo de productos híbridos, como los que combinan el hemo de soja producido por la fermentación de precisión con alimentos de origen vegetal, significa que hay numerosas posibilidades de productos. La combinación de componentes e ingredientes también contribuye a que los alimentos sean más sanos y sabrosos, factores importantes para fidelizar a los clientes.
GEA brinda apoyo a las empresas de nueva creación, a los proveedores de ingredientes y a los procesadores de alimentos para que desarrollen, amplíen y produzcan los nuevos alimentos nutritivos que buscan los consumidores.
Nuestros clientes, en el espacio de las proteínas alternativas, se benefician de la profunda experiencia de GEA en el sector de la alimentación y bebidas, así como de nuestros conocimientos en materia de cervecería y farmacia, que son especialmente relevantes en el exigente ámbito de la fermentación de precisión, la cual se encuentra en rápida expansión.
Los centros de pruebas GEA permiten a los clientes probar los procesos, las máquinas, los ingredientes y las recetas con la asistencia de nuestros científicos y expertos técnicos alimentarios. Estas sesiones –que pueden incluir la formación en maquinaria– están disponibles in situ o se realizan a distancia, y son importantes para conseguir que los productos de alta calidad lleguen al mercado más rápidamente.
Producir alimentos más sostenibles requiere un examen de los propios procesos de producción, que a menudo requieren grandes cantidades de energía y agua. Gracias a nuestros conocimientos holísticos de ingeniería y a las soluciones integradas de calentamiento y refrigeración, los clientes pueden reducir considerablemente su consumo de energía y sus emisiones de carbono. Asimismo, ayudamos a los clientes a minimizar sus extracciones de agua dulce y a reutilizar el agua de proceso.
Tanto si su proyecto es nuevo como si se trata de una renovación, es importante involucrar a los ingenieros de GEA en las primeras fases del proceso para asegurarse de que está aprovechando todas las posibilidades para aumentar la eficiencia de su proceso o planta y, por tanto, reducir sus costes operativos. ¿No sabe por dónde empezar? Solo tiene que ponerse en contacto con nosotros; estaremos encantados de apoyarle durante todo el proceso.
We’re ready. Are you?
Como apoyo a la innovación en el campo emergente de la agricultura celular, GEA ha desarrollado una plataforma de fermentador/biorreactor modular altamente flexible, denominada GEA Mobile Test Center o ‘centro de pruebas móvil’.
Más informaciónEl cliente de biotecnología Novozymes elige la tecnología de GEA para una nueva planta de proteínas funcionales en Nebraska, EE.UU.
Más informaciónEn nombre de Aker BioMarine, GEA va a diseñar y entregar la primera planta piloto del mundo para hidrolizar proteína de krill.
Más informaciónEl mercado de proteínas alternativas se diversifica y crece rápidamente debido a la masiva demanda industrial y de consumo.
Más informaciónEl vegetarianismo casual, también llamado dieta flexitariana, ha surgido como nuevo estilo de vida.
Más informaciónGEA trabaja con una empresa australiana de nueva creación para explorar el potencial de las proteínas sostenibles para alimentación animal.
Más informaciónContinúe en contacto con las historias e innovaciones de GEA registrándose para recibir las noticias de GEA.
Registrarse¡Deseamos ayudarle! Solo necesitamos unos datos para responder a su consulta.
Contacte con nosotros