Las válvulas de cierre asépticas de un asiento se emplean para la apertura y cierre controlado de tuberías en plantas de proceso ultralimpio y aséptico.
Las tres líneas de válvulas se diferencian por su concepto de sellado hermético. La línea de válvulas Aseptomag® se basa en tecnología de fuelle de acero inoxidable, mientras que la línea D-tec® utiliza tecnología de diafragma de vástago para sellar herméticamente contra la atmósfera el tubo de proceso estéril. Ambas líneas de válvulas se utilizan principalmente para aplicaciones alimentarias, de bebidas y de lácteos. La línea VESTA® se basa en tecnología de fuelle de PTFE y es un valioso recurso para aplicaciones de la industria farmacéutica, biotecnología y cosmética.
Mostrar 4 de 5
Las válvulas de cierre de la línea Aseptomag® se caracterizan por su resistente diseño del fuelle en acero inoxidable. El diseño de fuelle extendido del tipo AF es idóneo para aplicaciones con altas frecuencias de activación.
Las válvulas de cierre de la línea Aseptomag® se caracterizan por su resistente diseño del fuelle en acero inoxidable. El diseño compacto del tipo AMV es idóneo para aplicaciones de tamaño fraccional.
Las válvulas de cierre de la línea Aseptomag® se caracterizan por su resistente diseño del fuelle en acero inoxidable.
Las válvulas de cierre de la línea D-tec® se caracterizan por su diafragma de vástago para sellado hermético.
El innovador proceso de GEA marca un hito en el pretratamiento de biocombustibles como el aceite vegetal hidrotratado y el combustible de aviación sostenible. Al eliminar el proceso de decoloración, los fabricantes se benefician de un importante potencial de ahorro: más de un 50% menos de costes operativos y hasta un 12% menos de emisiones de CO2.
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.