Tratamiento de emisiones
GEA proporciona soluciones de reducción de emisiones asequibles tanto para centrales eléctricas de carbón como plantas incineradoras de residuos.
Nuestros conocimientos para proyectos de nueva capacidad de generación continúan demostrando que nuestra tecnología es viable para cumplir los estándares de calidad del aire más estrictos.
Nuestro proceso de absorción mediante secado por atomización (SDA) es una manera versátil de limpiar los efluentes gaseosos, al retirar los gases ácidos y las partículas generadas por la combustión de combustibles fósiles, principalmente carbón. Debido a la presencia de grandes volúmenes de efluentes gaseosos, las centrales eléctricas suelen disponer de más de un módulo absorbedor de secado por atomización.
El producto final de la absorción mediante secado por atomización consiste de productos de reacción, exceso de absorbentes y cenizas volantes. Los sistemas SDA se pueden adaptar a sitios con espacio limitado y generalmente se ponen en línea durante breves paradas de conexión, minimizando así la interrupción en la generación eléctrica.
Las aplicaciones de incineradoras de residuos se caracterizan por un reducido volumen de gas. El tamaño más pequeño de la planta y la composición del contenido ácido favorecen, típicamente, los diseños de una pasada. Las propiedades de secado del absorbedor, el alto contenido en cloro del gas de entrada, el modo de pasada única, etc., exigen un diseño con un tiempo de retención más alto en la cámara de absorción, por lo que estas plantas funcionan a altas temperaturas de salida.
Un atomizador rotativo único centralizado minimiza la posibilidad de humectación de las paredes y de deposición, ofreciendo un óptimo uso de los reactivos. La construcción resistente a la abrasión y el diseño de eje flexible toleran los desequilibrios y proporcionan un funcionamiento continuo y fiable entre el mantenimiento programado.
Nuestro objetivo es reducir las emisiones de:
Hemos instalado más de 200 plantas de absorción mediante secado por atomización en centrales eléctricas, acerías, incineradoras de residuos y plantas que queman residuos peligrosos. Todas comparten una característica: Funcionan de acuerdo con las estipulaciones de rendimiento dispuestas por las autoridades locales e incluso las superan.
Mostrar 4 de 5
En los vertiginosos entornos industriales actuales, los equipos de mantenimiento se enfrentan a una presión constante, desde las abrumadoras alarmas de SCADA hasta las averías inesperadas y unos recursos limitados. GEA InsightPartner® EvoHDry está especialmente diseñado para cambiar esa situación. Al ofrecer diagnósticos inteligentes, supervisión...
GEA suministra lavadores para una eficaz limpieza de muchos contaminantes en los gases de proceso y de escape para diversas aplicaciones.
GEA es pionera en sistemas de control de emisiones desde que construyó su primer precipitador electrostático (ESP) en 1913 para extraer los contaminantes adheridos a partículas.
GEA offers three (“wet”, “semi-dry” and “dry”) Sorptive Processes for Flue Gas Desulphurization (FGD) and for other acidic compounds.
Otras aplicaciones
Limpieza de gases para la industria del cemento
Limpieza de gases para la industria del hierro y el acero
Limpieza de gases para la industria del vidrio
Limpieza de gases para la industria no férrica
Limpieza de gases para la industria química
Limpieza de gases para refinerías e industria del petróleo y gas
La demanda de café aumenta con rapidez. Descubra cómo la tecnología de extracción continua de GEA aumenta el rendimiento, preserva el sabor y ahorra recursos.
El impacto del calentamiento global es cada vez más evidente en todo el mundo. Los pueblos y ciudades de todo el mundo se enfrentan al mismo reto: proporcionar a sus comunidades una calefacción fiable, asequible y de origen sostenible. GEA habló con un experto en la materia, Kenneth Hoffmann, director de bombas de calor de GEA Heating & Refrigeration Technologies, sobre cómo atajar con más rapidez el calentamiento global.
Algo llamó la atención del granjero Tom. En lugar de otra demostración de producto, GEA mostró innovaciones por medio de realidad aumentada. Eso es solo el principio de la granja digital interactiva de GEA.