Continúe en contacto con las historias e innovaciones de GEA registrándose para recibir las noticias de GEA.
RegistrarseEl cultivo celular es el proceso por el cual las células se desarrollan en condiciones controladas, normalmente fuera de su entorno natural. Los cultivos celulares pueden iniciarse a partir de tejido normal, embrionario o maligno animal extraído de forma aséptica. En algunos casos se emplean métodos físicos o enzimáticos para romper las células y preparar suspensiones de células individuales.
El cultivo celular es el proceso por el cual las células se desarrollan en condiciones controladas, normalmente fuera de su entorno natural. Los cultivos celulares pueden iniciarse a partir de tejido normal, embrionario o maligno animal extraído de forma aséptica. En algunos casos se emplean métodos físicos o enzimáticos para romper las células y preparar suspensiones de células individuales.
El cultivo de células animales ha avanzado notablemente durante las últimas décadas y en la actualidad está considerado como una tecnología fiable, robusta y relativamente desarrollada. Hoy en día se emplean métodos de cultivo celular para sintetizar una serie de sistemas bioterapéuticos en instalaciones de fabricación a gran escala de productos de uso comercial y para estudios clínicos.
Utilizando cultivos de células mamíferas pueden producirse proteínas en su forma efectiva (estructura cuaternaria). Si se compara con la producción microbiana de bacterias y levaduras, el tratamiento posterior se reduce significativamente. Además puede eliminarse el riesgo de infección en la producción de proteínas humanas.
Para implementar con eficiencia la tecnología de cultivo de células mamíferas es preciso optimizar una serie de variables esenciales: condiciones de los medios de cultivo y del biorreactor, líneas celulares idóneas (células CHO, BHK, híbridas y de insectos), costes de explotación reducidos, altas tasas de productividad, control de procesos eficiente y, sobre todo, calidad.
Asimismo es necesario aplicar estrategias adecuadas para el desarrollo, ampliación y caracterización de los procesos y validar procedimientos sólidos que cumplan con las normas vigentes.
Es necesario prestar especial atención a los efectos de las influencias externas, como las fuerzas transversales, sobre el comportamiento y productividad de las células. La entrada hidrohermética desarrollada por GEA reduce al mínimo las fuerzas transversales, una innovación experimentada y publicada en colaboración con la Universidad de Bielefeld (Alemania).
GEA, fabricante idóneo de plantas completas para las industrias de las ciencias de la vida, es un proveedor de soluciones integrales que se adapta a sus requisitos y especificaciones particulares. Desde las fases de planificación, desarrollo e instalación hasta las de cualificación y mantenimiento, nuestros ingenieros especializados colaborarán con su equipo de proyecto con el fin de suministrar soluciones de procesos innovadoras y eficientes para sus aplicaciones de cultivos celulares.
Continúe en contacto con las historias e innovaciones de GEA registrándose para recibir las noticias de GEA.
Registrarse¡Deseamos ayudarle! Solo necesitamos unos datos para responder a su consulta.
Contacte con nosotros