Continúe en contacto con las historias e innovaciones de GEA registrándose para recibir las noticias de GEA.
RegistrarseTanto los residuos de fermentación de la biomasa como los lodos de las explotaciones ganaderas se consideran fertilizantes valiosos para la agricultura moderna. Para esparcirlos sobre los terrenos de cultivo de manera que no perjudiquen la tierra y para cumplir estrictos requisitos legales, las sustancias orgánicas y su exceso de nutrientes asociado deben procesarse de manera adecuada. GEA proporciona al mercado conceptos de procesado de fácil uso basados en las exigencias que contribuyen a una reducción sostenible de la contaminación ambiental.
Para un procesado eficiente de los residuos de fermentación, nuestros decantadores de alto rendimiento separan las partículas sólidas, las deshidratan hasta tener una consistencia seca escanciable, y garantizan un alto contenido de hasta el 30% de materia seca. Comparado con otras tecnologías, no hay riesgo de atascos con la tecnología centrífuga y la separación de sólidos es más eficiente. Nuestros clientes aprovechan las ventajas de unos costes de transporte y de esparcido más bajos, gracias a que la alta eficiencia de separación de nuestros decantadores garantiza una alta proporción de contenido orgánico en los sólidos esparcidos. Además, para consumir menos agua potable, el agua aclarada resultante puede volver a introducirse en el proceso de fermentación.
Los decantadores de GEA también están diseñados para procesar estiércol líquido y ofrecen una serie de ventajas al usuario. Pueden utilizarse para reducir el contenido de fosfatos y nitrógeno, por ejemplo, en purines de cerdo, al separar hasta un 75% de los compuestos fosfatados y un 35% de los compuestos de nitrógeno de los sólidos. Los sólidos escanciables se pueden compostar y emplear como fertilizantes de alta calidad. La fase líquida se transporta a un silo para su almacenamiento o esparcido sobre terrenos de cultivo.
Concentrar el estiércol en una planta de evaporación también ha demostrado ser eficaz en los casos de excedentes de estiércol, como en las granjas de cría de ganado. En este proceso, el estiércol se concentra en una planta de evaporación hasta un 30% de materia seca, y después se seca totalmente en un secador. Tanto la planta de evaporación como el secador pueden funcionar por completo con calor residual, que suele estar disponible.
Ventajas:
GEA también ofrece bombas de chorro y de vacío para transferir líquidos como estiércol o lodos biológicos y sólidos como arena y gravilla.
Continúe en contacto con las historias e innovaciones de GEA registrándose para recibir las noticias de GEA.
Registrarse¡Deseamos ayudarle! Solo necesitamos unos datos para responder a su consulta.
Contacte con nosotros