7 de julio de 2025
Ganadores de los premios Better World de GEA en la categoría de Innovación y Digitalización, 2025. (Imagen: GEA)
¿Y si pudiera evaluar la salud de una vaca con solo verla caminar? Esa es la premisa en que se basa GEA DairyNet CattleEye. Esta solución tecnológica galardonada con el premio Better World utiliza la IA y vídeo para detectar signos de cojera y monitorizar el bienestar del rebaño, sin necesidad de wearables ni sensores. La empresa, que en un principio era una start-up, fue adquirida por GEA en 2024 y, gracias a su desarrollo, está contribuyendo a remodelar la ganadería lechera digital.
El concepto surge de un lugar personal para el cofundador Terry Canning. “Crecí en una explotación lechera, por lo que estaba familiarizado con los problemas a que se enfrentan los ganaderos a la hora de llevar registros, gestionar el bienestar de las vacas y, como resultado, su productividad”, afirma. “Los humanos solemos tener opiniones subjetivas sobre si un animal es cojo. Quería eliminar el error humano y permitir que la IA hiciera el análisis”.Terry Canning
Director Senior de CattleEye, GEA
Los ganadores de los premios Better World 2025, Terry Canning y Adam Askew, reciben su premio de oro por GEA CattleEye, una solución autónoma de IA para la supervisión del ganado, de manos de Johannes Giloth, Director de Operaciones. (Imagen: GEA)
En entornos de producción, el control de calidad es esencial para la coherencia; por desgracia, los métodos tradicionales son lentos, caros y a menudo incompletos. “Para realizar análisis, la mayoría de los clientes toman muestras seleccionadas, las envían a un laboratorio y esperan los resultados. Además, la muestra no suele ser representativa de la totalidad del producto. Y para los clientes que analizan las muestras externamente, esto lleva tiempo”, explica Annachiara Tonelli, responsable de producto de bombas de alta presión de GEA Separation & Flow Technologies.
Recientemente reconocido en los premios Better World, el GEA OptiPartner NiSoMate cambia esa situación. Se trata de un analizador de calidad por ultrasonidos en línea, que proporciona datos continuos, en tiempo real directamente desde la planta de producción. “Nuestro objetivo era trasladar la precisión del laboratorio a la planta: unos resultados en tiempo real con la misma fiabilidad. Ese era el gran reto”, afirma Leonardo Maggi, director de productos digitales de GEA Separation & Flow Technologies. “Nuestro objetivo era ofrecer a los clientes un resultado y una visión de cómo se llegó a él”.
El equipo se enfrentó a obstáculos, como la forma de medir productos opacos o variables sin contaminarlos. “Muchos analizadores existentes utilizan sondas que se introducen en las tuberías y, por tanto, entran en contacto con el producto. Esto no es higiénico y requiere una limpieza periódica”, explica Annachiara. “Como nuestra solución utiliza tecnología ultrasónica, el analizador funciona desde el exterior del tubo, lo que lo hace aséptico y más fácil de limpiar”.
Leonardo Maggi
Director de Productos Digitales, GEA
Los ganadores del premio Better World 2025, Annachiara Tonelli y Leonardo Maggi reciben su premio de plata por GEA OptiPartner NiSoMate, un analizador en línea de calidad del producto, de manos de Johannes Giloth, Director de Operaciones. (Imagen: GEA)
Lo que empezó como una pregunta: “¿Por qué los colegas de Servicios GEA pasan tanto tiempo escribiendo informes manualmente?” evolucionó hasta convertirse en una solución transformadora. Dietrich Mertens, jefe de digitalización en BU Pharma & Healthcare, en GEA Food & Healthcare Technologies, y su equipo interdivisional, desarrollaron GEA Report Buddy, una solución digital diseñada para automatizar los informes de resolución de problemas y capturar información específica sobre servicios y equipos.
“Queríamos algo fácil, intuitivo y rápido”, explica Dietrich. “Pero aún más importante, queríamos que fuera útil in situ para la gente. Así que lo construimos con ellos, no solo para ellos”.Dietrich Mertens
Jefe de Digitalización, GEA
Los ganadores del premio Better World 2025, Dietrich Mertens y Hansjoachim Pfaff, reciben su premio de bronce por GEA Report Buddy, una aplicación de voz a texto basada en IA para técnicos de servicio, de manos de Johannes Giloth, Director de Operaciones. (Imagen: GEA)
En GEA, la innovación digital consiste en desbloquear nuevas formas de trabajar, de pensar y de crear valor para los clientes. Por eso, la innovación es uno de los motores de crecimiento definidos en la estrategia Mission 30 de GEA. En última instancia, estas innovaciones reflejan algo más grande: La convicción de GEA de que la ingeniería puede –y debe– contribuir a un mundo mejor, solución por solución. Reconocer a los individuos y equipos que impulsan este cambio es esencial para mantener el impulso y alcanzar este objetivo.
Como explica Tom Oelsner, responsable de digitalización, y uno de los expertos en la categoría Innovación y Digitalización, “la digitalización es una de las fuerzas más importantes que configuran el futuro de nuestro negocio. Para que funcione, necesitamos una cultura en que las ideas puedan explorarse, probarse y ampliarse. Para ello hay que dar a la gente la libertad de experimentar y las herramientas para tener éxito. Y darles reconocimiento, porque no solo están resolviendo problemas, sino ayudando a definir el futuro de GEA”.Premios GEA Better World, 2025. (Imagen: GEA)